sábado, 29 de octubre de 2011

Digievolucionando

Cuando estás en un bar bebiendo, surgen temas de conversación que a veces pueden resultar bastante extraños. Pequeñas divergencias de opinión pueden dar lugar a acalorados debates a grito pelado que se alargan durante horas sin que se llegue a un acuerdo. Y esto es precisamente lo que me sucedió ayer por la noche, cuando me vi inmerso en un surrealista debate acerca de la evolución humana.
Todo comenzó mientras hablábamos de temas sobrenaturales al más puro estilo Cuarto Milenio: las líneas de Nazca, las Pirámides, extraños objetos de hace millones de años cuya tecnología se nos antoja imposible para ese momento, etc. No recuerdo muy bien a que vino, pero la cosa se lió en el momento en que yo solté la frase: “La evolución del hombre se ha estancado”.
Esto propició por parte de uno de mis compañeros de mesa una larga diatriba acerca de un reportaje que había visto en el que una mujer exponía las conclusiones del trabajo de toda su vida que, en resumidas cuentas, venían a decir que el ser humano tiene un reloj evolutivo que le hace evolucionar sean cuales sean las condiciones del medio en dirección hacia un destino fijo marcado desde hace millones de años en su ADN. Por mucho que intenté hacerle comprender que había entendido lo que me quería decir pero que era algo imposible de comprobar y en cierto modo bastante absurdo, no hubo manera de impedir que repitiera esta explicación una y otra vez, como un dogma, en respuesta a cualquiera de las cosas que dije.
No creo que mi punto de vista fuese complicado de comprender. Según Darwin la evolución de las especies se lleva a cabo mediante un proceso de selección natural. Aquellas mutaciones que se muestran más aptas a adaptarse al entorno sobreviven a aquellas que no, se reproducen y la especie da un salto evolutivo hacia delante. Mi teoría es que hoy en día, es imposible que esto suceda con el ser humano. Hace miles de años el ser humano era un animal más y debía adaptarse al medio para sobrevivir. Sin embargo, en la actualidad, cuando en vez de adaptarse al medio, adapta el medio a sus propias necesidades, es imposible que se lleve a cabo esta selección natural.
En las antiguas sociedades humanas aquellos que nacían con algún tipo de discapacidad física o mental tenían muy pocas opciones de reproducirse o, directamente, no lo hacían, extinguiéndose en ellos su línea genética. Hoy en día (salvando casos de sociedades indígenas y similares), un ser humano va a sobrevivir sea como sea e, incluso, va a tener descendencia de forma prácticamente asegurada. ¿Qué más  dará que se produzca una mutación que nos haga desaparecer el dedo meñique o las muelas del juicio? La oportunidad de supervivencia de estos individuos será exactamente la misma que la de aquellos que no posean la mutación. Aquellos supuestamente más evolucionados no van a imponerse a los otros. La humanidad no se va a dirigir en una dirección evolutiva uniforme.
No sé, este tema puede dar mucho de sí. Se pueden tener muchas opiniones diferentes al respecto y, por el momento, es muy difícil, si no imposible, poder comprobar si son ciertas o no. En todo caso me cuesta mucho creer eso de que el ser humano tiene un destino evolutivo fijo e inamovible. ¿Acaso somos como los Pokémon? ¿Nos pasará como a Pidgey, que en el nivel 16 se convierte irremediablemente en Pidgeotto? ¿Si nuestro destino es perder los ojos o las orejas, por muchos efectos negativos que tenga sobre nosotros, es inevitable que suceda?
¿Qué opináis vosotros? ¿Digievolucionamos?


2 comentarios:

  1. Deu ni do quines converses tens quan vas borratxo, no? Les meves ja t'asseguro que no són tant reflexives...
    En qualsevol cas, trobo que és un d'aquells temes dels que no en podem saber res en realitat i tot són especulacions... Però jo crec que ni tanto ni tan calvo! Sí que és cert que l'home ara per ara no té la necessitat d'adaptar-se al medi, però això no vol dir que sigui sempre així. En primer lloc que sí que hi ha coses que pot ser qie desapareguin aviat (dit petit dels peus, etc) però... Qui et diu que en un futur no sobreviuran aquells humans que hagin desenvolupat la capacitat de viure amb unes dosis d'oxigen mínimes? Qui et diu que la capacitat de crear elements artificials que tenim els humans serà sempre suficient?
    No ho sé, tot és somiar desperts en el futur... Però a mi també em costa no creure que som una simple fase més, i que milions d'anys donen per molt!

    ResponderEliminar
  2. És possible que hagi sonat una mica radical amb lo de que l'esser humà ja no vagi a evolucionar més. El que he volgut dir és que, mentre pugui transformar el medi segons les seves necessitats, conviuràn humans més i menys evolucionats. És evident que, en cas d'un canvi climàtic o alguna altre hecatombe de proporcions globals, impossibles de solucionar mitjançant la tecnologia disponible, segur que hi haurà algun sector de la població que tingui alguna caracteristica que li permeti adaptar-se i sobrevisqui a la resta.
    El que si que no comparteixo és la teoría del destí evolutiu fixe. Em nego a creure que en el nostre ADN estigui predeterminada l'evolució que seguirà l'especie i, perque allà estigui escrit, d'aquí 5 milions d'anys els essers humans s'hagin convertit en...pingüins, per dir algo.
    Moltes gràcies per comentar!;)

    ResponderEliminar