Todo aquel que alguna vez haya jugado a un videojuego reconocerá la expresión “1-Up” como aquella que te indicaba que acababas de ganar una vida extra. Algo que hace unos años encontrabas en todos y cada uno de los videojuegos que había en el mercado se ha convertido ahora en algo relegado a géneros muy concretos, encontrando como máximo exponente el llamado género de “plataformas”. Aún así, pese a seguir existiendo, el hecho de ganar vida extra ha pasado a ser algo meramente anecdótico; desde que empezaron a poder grabarse las partidas, el temor a que el quedarte sin vidas te obligara a empezar el juego desde el principio desapareció para siempre.
En fin, como habréis supuesto, aquí voy a hablar de videojuegos; algo que algunos consideraran como meros pasatiempos pero que yo creo que en los últimos años ha llegado a convertirse en un verdadero arte. Algunos diseñadores de videojuegos han conseguido crear argumentos tan exquisitos que harían morirse de envidia a muchos escritores o cineastas. El videojuego ya no es sólo un entretenimiento, se ha convertido en una nueva manera de narrar historias.
No seguiré un orden cronológico, ni temático, ni nada por el estilo; a medida que los diferentes títulos me vengan a la mente iré escribiendo sobre ellos. No os extrañéis si un día os hablo de un videojuego de Playstation 3 y al siguiente lo hago sobre uno de GameBoy.
Bueno, vamos al lío.
Corría el año 1996 y un joven pero prometedor diseñador japonés llamado Shinji Mikami, que trabajaba en la conocida empresa nipona Capcom (famosa por videojuegos como Street Fighter o Megaman, entre otros), sería el artífice de la idea de la que surgiría Resident Evil (Biohazard en Japón). Una gran saga acababa de nacer y, con ella, el género del Survival Horror.
El éxito de Resident Evil fue arrollador y en 1998 vio la luz su secuela, Resident Evil 2; el que para muchos es la mejor entrega de toda la saga.
Lo cierto es que durante todos estos acontecimientos, me encontraba en la más absoluta inopia. Pese a que Playstation ya llevaba pegando fuerte algunos años, yo todavía seguía anclado en los 16 bits con mi SNES y mi Megadrive. Del primer Resident Evil ni siquiera había oído hablar y de su secuela tan sólo me llegaban retazos de información que escuchaba en conversaciones durante el recreo. Palabras como Liker, Leon, Claire, Birkin o Racoon City no significaban nada para mí, pero a medida que fui consiguiendo detalles más concretos no pude evitar empezar a sentir una irrefrenable curiosidad por probar aquel juego personalmente.
Cuando por fin fui poseedor de una flamante Playstation, no tarde en alquilarlo y comprobé emocionado que superaba con creces las expectativas que me había creado. Pese a no tener una comprensión completa sobre el argumento debido a que no había jugado a la primera parte, este me enganchó de tal manera que no pude parar hasta completar el juego. Ni siquiera el miedo y la tensión ante las situaciones que se me planteaban consiguieron hacerme desistir.
La historia de Resident Evil 2 comenzaba unos pocos meses después del final de la primera parte y nos ponía en la piel de Leon S. Kennedy o de Claire Redfield (hermana de uno de los protagonistas del juego original) que se veían inmersos en el caos de una Raccoon City infestada de zombies y otras criaturas de pesadilla. Con este punto de partida, se iniciaba una desesperada lucha por la supervivencia que llevaría a los protagonistas a enfrentarse al horror con tal de escapar con vida de la ciudad.
La principal novedad en esta secuela, que excepto algunos cambios mantenía una mecánica de juego muy similar a la de su predecesor, es que contaba con dos discos, uno para cada personaje protagonista. Gracias a esto, el jugador podía vivir cuatro historias diferentes dentro del mismo juego. Por ejemplo, si uno decidía jugar su primera partida controlando a Leon, al acabarla y cargar de nuevo podías jugar la historia de Claire, que tenía lugar de forma paralela a la del protagonista masculino. Y en caso de que la primera partida fuese con Claire, la historia de esta y la posterior con Leon serían diferentes. Este hecho permitía alargar considerablemente la vida útil del juego, obligando a superarlo cuatro veces para poder conocer todas las variables posibles dentro de la historia. Lamentablemente, esto no se repitió en entregas posteriores y tan sólo los dos primeros juegos de la saga dieron la opción de escoger protagonista (en Resident Evil podías elegir entre controlar a Chris Redfield o Jill Valentine, pero sus escenarios eran prácticamente iguales y no había la posibilidad de jugar la historia paralela como si ocurría en su secuela).
Ambientación y música se entremezclaban en una harmonía perfecta que te mantenía en tensión durante toda la partida, encontrando tan solo algo de reposo en las diferentes salas para guardar, a salvo de las hordas de zombies y monstruos que querían acabar con nuestras vidas. Escenarios como el de la comisaria quedarán grabados a fuego en el recuerdo de los aficionados al género como algunos de los más perturbadores que han visitado.
Tiempo más tarde pude probar el Resident Evil original y, tras la salida del remake de este para GameCube, la primera entrega se convirtió en mi favorita tanto por argumento, por ambientación y por el carisma que destilaban sus personajes.
Muchas fueron las secuelas que vinieron después, pero con el tiempo la saga ha ido perdiendo fuelle y ha dejado de lado el terror para centrarse en la acción; algo que, personalmente, me parece un completo error.
No obstante, Resident Evil 2 sigue encontrándose en mi lista de mejores juegos de la historia y todavía espero que algún día los señores de Capcom se decidan a lanzar un remake para las consolas actuales, lo que sería una autentica pasada.
Si alguno de vosotros no lo ha probado, le recomiendo que intente hacerlo. Hoy en día hay multitud de emuladores que permiten jugar cómodamente en el pc a antiguos clásicos y este es uno que cualquier aficionado al terror debería probar.
En fin, seguro que me dejo cosas a comentar pero no quiero alargarme más.
¡Hasta la próxima!
¡The entire city is infested with zombies and monsters!