viernes, 4 de febrero de 2011

Haciendo amigos

Supongamos que mañana vais a tomaros algo a un bar o cafetería. Da lo mismo si vais solos o acompañados; si pedís un café o un refresco;  si es por la mañana, por la tarde o por la noche. Llegáis, hacéis vuestro pedido, os lo tomáis tranquilamente, pagáis y os marcháis. Hasta ahí todo normal, ¿no? Es algo que, a lo largo de nuestras vidas, hemos realizado tantas veces que hemos perdido la cuenta. ¿Entonces cual es el principal elemento que distingue esta acción de la misma realizada hace poco más de un mes?
Exacto, no sales del local apestando a humo.
La nueva reforma de la Ley Antitabaco, que prohíbe el consumo de tabaco en cualquier local público (con algunas excepciones) y en las proximidades de colegios, hospitales y parques infantiles, ha causado un enorme revuelo en la sociedad. La mayoría de fumadores ha declarado estar en desacuerdo con esta nueva norma y algunos empresarios hosteleros se han mostrado desafiantes, haciendo caso omiso a la ley y permitiendo que se fume en sus negocios.
Tal vez sea porque yo veo el panorama desde los ojos de un no fumador, pero a mí me parece que este tipo de respuesta no es más que una rabieta de niños grandes.
A ver si me explico; por un lado tenemos a los empresarios, que alegan que el prohibir fumar dentro de los bares les hará perder muchas ganancias, ya que los fumadores no irán a consumir al no poder fumar en el interior del establecimiento. Esto dicen que llevará al cierre de negocios y a la pérdida de muchos puestos de trabajo. También se quejan de que muchos realizaron una inversión económica en adaptar zonas para fumadores en sus locales y que el endurecimiento de la ley ha hecho que este gasto haya sido en balde.
Para empezar, tendrían que darse cuenta de que estamos en un país en el cual la vida gira en torno al bar. Dudo mucho que, por el hecho de tener que salir a la puerta a fumarse un pitillo, la gente deje de ir a tomarse algo. En lo que respecta a las pérdidas económicas, no creo que vayan a ser tan grandes como quieren pintárnoslas. En lo referente al dinero invertido en adaptar el local, utilizando la lógica que ellos esgrimen de que los fumadores iban al bar porque se podía fumar, podría decir que las ganancias obtenidas durante el tiempo que los fumadores pudieron seguir consumiendo tabaco habrán sido más que suficientes para recuperar lo gastado en las reformas.
En definitiva, si uno presta atención a las noticias sobre estos hosteleros insurrectos, podrá darse cuenta de que la inmensa mayoría de ellos son propietarios de lo que se conoce normalmente como “bares de petaos”. Tal vez sea verdad que algunos de sus selectos clientes no acudan para tomarse el carajillo mañanero porque no pueden acompañarlo de un buen ducados, pero aquellos que frecuentasen el local porque le venía de camino al trabajo, tened por seguro que seguirán entrando a tomarse su café, se pueda fumar o no.
Por el otro lado encontraríamos a los propios fumadores. Aunque, por suerte, hay quienes tienen dos dedos de frente y encuentran lógico que no se pueda fumar en locales cerrados por respeto a aquellos que no fuman, hay otros que consideran esta ley antitabaco una afrenta a sus derechos fundamentales. Dicen que el no poder fumarse un cigarro mientras se toman algo en el bar es un recorte intolerable a sus libertades. Y en eso no estoy para nada de acuerdo.
Como suele decirse, tu libertad acaba donde empieza la mía, amigo. Y si esta supuesta libertad tuya puede afectar a mi salud, causándome enfermedades por el simple hecho de tragarme tu humo de segunda mano, estoy completamente de acuerdo en que te prohíban fumar en un lugar público. No me vale la demagogia de decir que tienes tanto derecho a fumar como yo a no hacerlo, o de que la ley es injusta para los empresarios que gastaron dinero en adaptar zonas para fumadores en los locales. Para mí son sólo excusas baratas para poder seguir con tu adicción al tabaco.
Mirad las cosas en perspectiva: Nuestra ropa no apestará a tabaco cuando salgamos del bar, se acabó el ser fumadores pasivos por culpa de un desconocido, la salud de los camareros no se resentirá al no pasar sus horas laborales inmersos en una nube de humo, los fumadores fumarán menos y su bolsillo lo notará, algunos incluso se plantearán dejar el vicio. En conclusión, todo son ventajas.
Acabaré la entrada comentando que, tal vez, algún fumador que haya leído esto se pueda haber sentido ofendido con mis palabras. No esperéis que me disculpe. Me reafirmo en todas y cada una de las cosas que he escrito hasta el momento.
Os avisé en el titulo: Siempre estoy haciendo amigos.


10 comentarios:

  1. Curioso!
    Estamos claramente en una violacion de los derechos como individuos. Me refiero: los locales de ocio (bar, restaurante...) son de propiedad privada, y como su nombre indica el dueño no es el estado. Es pues; ¿por que motivo los propietarios de sus locales se les prohiba el permitir fumar en sus establecimientos, cuando el estado vende este producto como normal? Si el estado vende el producto como algo normal, no puede poner esta clase de trabas.
    En este mundo capitalista, parece ser que la propiedad privada les encanta a los estados actuals, y si la respetan, a las grandes empresas como el futbol, donde si se puede fumar, debido a que no se atreven a enfrentarse. El estado ataca de forma directe al pequeño comerciant, el pequeño hostelero. Encontramos una violación directa de sus derechos como propietarios.
    El no fumador tiene derecho a no entrar en un bar, restaurante, tiene el derecho a elegir, nadie le obliga, y el propietario decide si le permite o no fumar. Antes de la ley antitabaco, ya existian bares donde no se podia fumar; eso para el fumador no era ningun problema, pues habian otros establecimientos donde si se podia fumar. Fumador y no fumador podian elegir (esta claro que habian mas sitos donde se podia fumar, pero eso es eleccion del propietario no del cliente).
    Por tanto esta Ley peculiar, refleja las incapacidades del govierno de españa en saber llevar labores de govierno. Una ley que sirve como cortina de humo a tapar otros problemas.
    Por que podriamos analizar el estado de salud de los habitantes del Camp de Tarragona. Encontramos el indice mas elevado de tumores i cancers de toda España, debido a la petroquimica, lineas de alta tension... Pero en estos asuntos el Estado hace caso omiso. Se crea una cortinita de humo (nunca mejor dicho) para tapar estp y se criminaliza al fumador, y no al propio Estado por no utilizar mes energias renovables.
    Seamos ovejas, permitamos estos ataques contra nustros drechos, no leemos entre lienas, pues para algunos ya les conviene esta ley. Tengamos la mente con un principio de sociedad colectiva y dejemos atras los egoismos personales.No nos dejemos engañar! aunque sea por interes! Si no, el libre pensador habra muerto, y los juicios y analisis certeros y criticos habran muerto.

    ResponderEliminar
  2. Vayamos por partes.
    En primer lugar, el tema de prohibir fumar pero a la vez permitir la venta de tabaco es un tanto contradictorio, cierto. No obstante, viendo la de problemas que genera el hecho de no permitir fumar en locales públicos, ¿cuales crees que serían las consecuencias de convertir en ilegal la venta de tabaco? Me juego lo que quieras a que, en un país de pandereta como en el que nos encontramos, la gente se movilizaría mucho más para seguir disfrutando de su adicción de lo que lo ha hecho por algunos de los problemas que nos acaecen actualmente.
    Por lo que respecta al derecho del no fumador a no entrar en un local en el que se permite fumar; considero que el derecho de este a entrar si quiere en dicho establecimiento sin el riesgo de que su salud se vea afectada se encuentra por encima. Cualquier persona tiene el derecho a entrar en un local público si así lo desea. Si alguna de esas personas quiere llevar a cabo una actividad que puede resultar perjudicial para la salud de los demás, que salga a realizarla a la calle; no creo que le suponga mucho esfuerzo. El derecho a hacer algo que pueda perjudicar a los demás siempre debería estar por debajo del derecho a la salud.
    Por último, no te voy a negar que es una vergüenza que no se lleven a cabo acciones contra otro tipo de actividades que resultan nocivas. Sin embargo, lo que debe ser motivo de queja no es que se actúe contra el tabaco y no contra estas otras actividades, sino el hecho en si de que no se prohíban.
    En fin, ciertamente este tema da para debatir largo y tendido. Si quieres continuamos la discusión otro dia mientras nos tomamos algo. Eso si, sin cigarrillos de por medio ;)

    ResponderEliminar
  3. Veo que coincidimos en todo, pero dectetco un error. Un bar no es un lugar publico, es privado, si el bar lo lleva el govierno con fondos publicos y para fines publicos entonces si (no conozco ninguno). Los lugares publicos del Estado esta prohibido fumar, pero en los privados, el estado no debe entrometerse. Si a los capitalistas les gusta la propuedad privada, que la apliquen bien!

    ResponderEliminar
  4. Un bar es, en efecto, un negocio privado; pero a la vez no deja de ser un lugar público donde cualquier persona tiene la libertad para entrar y, por lo tanto, debe cumplir ciertos requisitos para que este no suponga un peligro para el individuo.
    Hay que mirarse esta nueva ley no como una prohibición, sino como un nuevo requerimento para poder tener el negocio (como ha sido hasta el momento la necesidad de tener un permiso para vender bebidas alcoholicas a la hora abrir un bar, por ejemplo).
    Además, tampoco hay que engañarse. Por mucho que algunos empresarios intenten vendernos esto como una lucha por sus derechos, no deja de ser un asunto puramente economico. Creen que perderán dinero y eso no les viene bien. Fijate si no en el pulso que hecharon (que no se si aun sigue en pie) diciendo que, de no derrogarse la ley, despedirían a un empleado en señal de protesta. Aquí no tienen para nada en cuenta los derechos de esos empleados, que por la necesidad de trabajar se han pasado largas jornadas inmersos en el humo de todos los clientes que pasaban por el local.
    Sinceramente, si tanto miedo les da arruinarse por el hecho de que no se pueda fumar en sus bares, es porque hay algo que ya no funcionaba en el negocio...

    ResponderEliminar
  5. Francamanete, no veo el tema economico, son simples excusas. Lo que soy critico es con el ataque a los derechos de los propietarios. Un bar no es un lugar publico, aunque vay amucha gente. Por exemplo, el local tiene derecho de admision, tu entras porque el propietario te ha dejado entrar, y queire que estes, pero en qualquier momento te puede echar y ni tu ni el govierno podeis protestar, simplemente porque es privado, no publico. No confundamos terminos. Tu puedes elegir entrar en un bar de fumadores, el propietario no te obliga, si el porpietario quiere que la gente fume, pues que fumen!, es su local. Ahora imaginate que prohiben fumar en las casas cuando de se tengan invitados. No seria algo extraño? Pues es exactamente lo mismo que el bar. El bar, en cierta manera, es una casa, un propiedad, de un individuo, el decidi si deja o no deja fumar. Por la razon que te he dicho, es como si em mi casa ya no me dejaran fumar. Lo mismo.
    I sobre todo no confundir publico i privado. Es un establecimiento abierto al publico, per la propiedad es privada. No confundir propiedad, con destinatarios. Los clientes antes podian elegir, ahora ya no. Es el tema a reflexionar. Un fumador y no fumador podiena elegir entrar o no entrar en bares donde se pudiera fumar y donde no. Ahora ya no se puede elegir. Es el tema a reflexionar, y no mezclar con ningun otro.

    ResponderEliminar
  6. En el momento en que el ser humano empieza a vivir en comunidad, para bien o para mal, renuncia a una serie de derechos por lo que vendría a llamarse "el bien común". Si una actividad como es el fumar es claramente perjudicial para la salud y se hace una ley que la prohibe en lugares publicos (y por público me refiero a que es frecuentado por mucha gente) los empresarios deben renunciar a su supuesto derecho a hacer lo que quieran en su negocio. La salud de la gente esta por encima; no les tiene que quedar otra que joderse y callar.
    Pongamos un ejemplo un tanto extremo: El asesinato es ilegal. ¿Acaso tengo yo derecho a quejarme por no poder matar a nadie dentro de mi casa si este ha entrado por propia voluntad? El gobierno esta cohartando mis libertades negándome el derecho a asesinar a alguien dentro de mi PROPIEDAD PRIVADA.
    Con el fumar pasa lo mismo. Por un bien mayor, los empresarios deben dejar a un lado uno de los supuestos derechos que tenían en su propiedad privada. No hay vuelta de hoja.
    Si tanto les duele que no se pueda fumar en su local, que conviertan el negocio en un club privado y listos. Pero claro, eso supondría la perdida de los clientes no fumadores y eso no les viene bien.
    Vuelvo a reiterarme en mis opiniones anteriores diciendo que, tal vez para tí esto si que se trata de una cuestión de derechos, pero para los empresarios el tema de los derechos no es más que una fachada para enmascarar lo que realmente les interesa: EL DINERO.
    Y en lo que respecta a la supuesta libertad que se tenía antes para elegir...En realidad la libertad no era tanta como podría pensarse. En caso de ir solo, uno si que podía elegir libremente si entrar o no en un local donde se permitía fumar, pero a la hora de ir acompañado la cosa cambiaba. Si mi acompañante era fumador, ya tenía que dejar de lado mi libertad para no fumar en favor de la suya para si poder hacerlo. Porque no nos engañemos; últimamente se ha hablado mucho de que la figura del fumador se ha criminalizado, pero la del no fumador también lo ha hecho, convirtiendose en una especie de dictador a los ojos de los fumadores en caso de que este no quisiera renunciar a su derecho a no ser un fumador pasivo.
    Ahora, con la nueva ley, se acabaron los problemas. Se puede entrar en cualquier bar y, de querer fumar, el fumador puede salir un momento a la calle a hacer un cigarro.
    La verdad, demasiadas vueltas se le esta dando al tema cuando no cuesta tanto hacer las cosas bien...

    ResponderEliminar
  7. Empezemos!
    Que fumar es perjudicial, es evidente, por la misma razon que respirar el aire de la calle tambien lo es, i se vive mas en comunidad que no en un bar.
    La comparacion de matar. Francamente, matar es un delito, fumar no. Matar no puedes hacerlo en ninguna parte, como logico es. Pero fumar no es ningun delito, es mas se vende. Por tanto si el estado lo permite, el no es quien para entrometerse en los asuntos privados de las persona. Como digo una violacion de los derechos en nuestras casas.
    Despues el tema de si vas acompañado no puedes elegir, es muy discutible. Me refiero a que se sigue teniendo el derecho a elegir o no, que haya presion externa es otro tema, y luego que se ceda a dicha presion es otro. Pero hablando de derecho nadie priva la eleccion. Ahora no hay derecho a elegir.

    ResponderEliminar
  8. Matar es un delito por el simple hecho de que el ser humano, al vivir en sociedad, ha decido que así sea. En el reino animal si un individuo mata a otro de su misma especie no ocurre absolutamente nada, es algo natural. El ser humano también es un animal, pero el matar a otro ser humano se ha convertido en un delito por simple consideración social (ojo, no estoy defendiendo a los asesinos ni nada por el estilo, eh).
    Ocurre lo mismo con el fumar en los bares. Hasta ahora no era ilegal, pero esta ley ha hecho que si lo sea. Pues como se supone que hemos aceptado el contrato social al formar parte de esta sociedad, no nos queda otra que hacernos a la idea de que el fumar en un bar es ilegal y punto. Y como acción ilegal que es, da igual que se trate de un lugar publico o privado.
    En lo que respecta al derecho a elegir. No me negarás que hasta ahora el derecho de los fumadores a fumar siempre ha prevalecido, de una forma o de otra, al de los no fumadores. Por no fastidiar a tu acompañante, siempre acababas accediendo a ir a un bar donde se pudiera fumar.
    Y bueno, con la nueva ley, el derecho a elegir bar sigue existiendo, lo que pasa es que en ninguno se puede fumar.

    ResponderEliminar
  9. Que fumar deba ser un delito o no eso se puede discutir mucho! pero hay una realidad y es que de momento no e sun delito. Es delito solo fumar en los locales (bares restaurantes...) pero no por exemplo en un campo de futbol. A nivel de drecho no puedes negar lo que te he ido desarrolando anteriormente. Ahora no hay derecho a elegir y es algo que no se puede rebatir y lo sabes. Hay una ataque a los derechos. El problema es que os da igual ya que os favorece, eleimina derechos que como os favorecen sois incapaces de solidarizaros.
    Yo en todo mi desarrollo de debate, no he trato el tema de si mato o no, es perjudicial, poque e sun tema evidente.
    Mi intencion er y sigue siendo ir mas a fondo sobre la question, entrar en el tema de derecho. No hay derecho a elegir, y no me lo puedes negar.
    Como ultimo abordare el tema de si es perjudicial el fumador pasivo. Es evidente, no es sano, pero es mas molesto que otra cosa. El caso de mi abuela, se ha cridado y vivido toda su vida en una casa con 10 fumadores cada dia fumando a tope (puros, cigarros, pipas...) todo el dia sin descanso, y solian ser 10 los fumadores en una casa. Bien mi abuela era fumadora pasiva. Ha tragado mas humo que ningun fumador pasivo tragara en toda su vida. Es una persona mayor y no tiene absolutamente ningun problema respiratorio. Sus pulmoes estan perfectos!
    No nos queremos quejar por salud! Seamos mas criticos y analiza detenidamente el Camp de Tarragona que el problema lo tenemos en la vuelta de la esquina. Plantea un tema que francamente si es perjudicial para la salud, que si muere un indice elevado de gente, y el estado en ves de intervenir, va y ataca a los bares con el tabaco. Un simple cortina de humo, de la cual todos ho la habeis creido (a la vista esta esta publicacion). No habeis podido leer entre lineas y no habeis podido ser critico ni analiticos.
    Quiero zanjar el tema aqui, por que francamente lo que te he plantado ahora y anteriormente, no existe argumemnto valido para rebatirlo. Se le pueden dar opinions subjectivas y circunstanciales, pero en el estado de derecho, el fumador no tiene derecho a elegir y antes el no fumador tenia el derecho, y eso es algo que no se puede negar.
    Francamente no le voy a dar mas vueltas a este tema. Pieso que lo he dejado muy claro y lo que te he desarrollado en todos los post era el mismo argumento y en ninguno de ellos puedes negar el echo de que ya no se puede elegir.

    ResponderEliminar
  10. A ver, en ningún momento he dicho que fumar sea un delito. Hay una diferencia entre ilegal y delictivo.
    En lo que respecta al derecho de elegir, ten en cuenta que hasta antes de la primera ley antitabaco, este derecho tampoco existía. Los no fumadores nos hemos pasado muchos años teniendo que tragar con el humo si o si, ya que en todos los bares se podía fumar sin necesidad de zonas habilitadas para tal actividad. Si ahora los tornas han cambiado no queda otra que aguantarse. Como dice el refrán: "Nunca llueve a gusto de todos".
    Por mi parte también doy por zanjado el tema, que esto ya se está alargando demasiado. Si quieres continuar debatiendo, lo hacemos otro día en persona.
    A cuidarse!!

    ResponderEliminar